publicidad

publicidad

Así empiezan a dibujarse las cuentas para las Cámaras del Cesar

Un umbral de 60 mil a 65 mil votos… más de cinco listas y solo un mes para inscribirse… 

A un mes de que se aperturen las inscripciones para los interesados en aspirar a un cargo en el Congreso de la República, muchos empiezan a hacer cuentas, y no es para menos el umbral para este debate electoral estaría entre 60.000 y 65.000 votos, un número nada fácil de conquistar; razón por la que no todos los partidos tienen los nombres de los cuatro pollos que irán a la pelea.

Lo primero que hay que mencionar es que, según la Registraduría Nacional de Estado Civil, el procedimiento para hallar el umbral electoral de unas elecciones, se da tomando el total de votos válidos, es decir los de todas las listas más los en blanco, posterior a ello esta cifra se divide por el número total de curules, en este caso cuatro, lo que determina el llamado cuociente electoral, el cual se divide por 2 y arroja el tan popular y necesario umbral electoral, es decir el 50%.

Para el año 2022, el potencial electoral en el Cesar era de 868.429, sin embargo, solo 433.459 fueron a las urnas, es decir cerca del 50%. De esos 433.459, 379.215 fueron válidos y 16.706 en blanco, lo que significa que 395.921 fueron los tenidos en cuenta por la Registraduría Nacional para determinar el umbral y por supuesto la cifra repartidora, que para ese entonces fue de 47.401 votos, así como 59.750, respectivamente.

Estos resultados le permitieron al partido Conservador alcanzar dos curules, al partido de la Unidad Nacional una, y al partido Liberal una. Para las próximas elecciones, la calculadora está en la mano y el panorama empieza a dibujarse, toda vez que se cree que el umbral llegaría a los 60.000 votos.

 

¿Cómo están las listas?

El líder del Equipo Azul, Alfredo ‘Ape’ Cuello, la tiene clara, su objetivo es conservar las dos curules que logró hace cuatro años. Para ese entonces se acercó a los 120.000 votos, es decir que, si mantiene su techo, seguiría ‘mandando la parada’.

Los pollos que lo acompañarán en esta contienda si las elecciones fueran hoy, son: Libardo Cruz, actual congresista, fue alcalde de Gamarra en el periodo 2016 – 2019. Celenia Acosta, líder política de Curumaní, centro del Cesar, ha sido aspirante al primer cargo de este municipio. Edwer Pérez, exalcalde de Pelaya. De esta manera el parlamentario mantendría su poderío en el sur del Cesar, donde históricamente lidera en votaciones.

Partido de la Unión Nacional

Lo que se vive internamente en la casa de gobierno está para ‘alquilar balcón’, puesto que los pesos pesados que tienen voz y voto arman y desarman la lista. Por un lado, está el parlamentario Eliécer Salazar, quien no tiene mucha aceptación en el Cesar, pero la maquinaria de la casa lo sostiene, es el ‘pechichón’ del ‘gober’ y de la matrona.

Por otro lado, aparece Carlos Gummer de la Peña, sobrino del excongresista Fernando de La Peña, la ficha de los chanceros para recuperar poder político, se espera conocer qué estructura le dejarán al hombre que el pueblo cesarense ya bautizó ‘El Cachaco’.

En el tercer lugar aparece el ex director de la Corporación Regional del Cesar, Corpocesar, Kaleb Villalobos Brochel, tras su salida de este cargo ya intentado entrar a la política y aspirar a la Cámara por las negritudes, pero no se le han dado las cosas. En la contienda anterior respaldó al partido Liberal con Sol María Liñán, quien le sumó una importante votación a este directorio.

En el cuarto lugar aparece el cuestionado exalcalde de Bosconia, Edulfo Villar Estrada, fue mandatario de este municipio en el periodo 2020 – 2023  y salió con más de un ‘chicharrón’, que lo han puesto en la mira de las IAS. Su caudal electoral se concentraría en este sector del departamento.

 

Partido Centro Democrático

El Centro Democrático en el Cesar no tiene mayor fuerza, prueba de ello fueron las elecciones regionales, donde no se logró un cupo en la duma departamental, sin embargo, el objetivo de las parlamentarias es que Claudia Margarita sea senadora, para esto el expresidente Uribe, al parecer, la ubicará en un buen puesto en la lista cerrada que llevarán. Además de esto, otra de las intenciones del líder del CD, es que por lo menos el partido inscriba su propia lista a Cámara, para lo que empiezan a sonar varios nombres.

Jorge Ramírez Pulgarín, oriundo de Bosconia, excandidato a la alcaldía de su municipio en 2023, en este escenario logró más de 3.000 votos. Es abogado penalista.

Arcadio Daza, representante del sector salud, clave en las discusiones sobre la reforma y la defensa de los profesionales médicos.

Óscar Sánchez, capitán retirado del Ejército Nacional, con trayectoria en el trabajo con la reserva activa de policías y militares retirados.

 

Partido Liberal

El partido Liberal aún no define su lista completa, los nombres que siguen sonando son los del Congresista Carlos Felipe Quintero y Mello Castro González. Estos dos suenan como los mas fuertes, sin embargo, deben definir quienes llenarán los dos huecos que tienen para terminar de conformar la lista de cuatro que se requiere.

Por un lado, Carlos Felipe ‘tambalea’, y por el otro el exalcalde Mello Castro, también, puesto que, aunque al parecer contará con el respaldo de la casa departamental, las ‘charadas’ que hizo mientras fue alcalde de Valledupar, lo estarían dejando mal parado. Cabe resaltar que en la capital del Cesar se concentra un porcentaje importante de votos, pero aún no definen la lista completa.

 

Pacto Histórico

En el caso del Pacto histórico, el partido decidió inscribir sus candidatos a la Consulta Popular, de esta saldría un solo nombre. En el caso del Cesar, para la Cámara de Representantes se inscribieron ocho, la lista la encabeza la polémica Alexandra Pineda, excandidata a la Gobernación de Cesar, y exasesora de la Agencia Nacional de Tierras en el Cesar.

En el segundo lugar aparece Luis Alfonso Sanguino, natural de Curumaní. Fue concejal municipal, representante de Asojuntas y veedor ciudadano y miembro activo del Polo Democrático Alternativo.

En el puesto número tres aparece Dayro Bayona Ramírez, campesino de la Serranía del Perijá, natural de Codazzi y excandidato en las circunscripciones de paz en las elecciones de 2022.

Posterior a este aparece el nombre de Thais Ruiz, exintegrante del Partido Comunista, es conocida por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres, además de ser docente y asesora en equidad de género.

En el puesto número 5 del tarjetón aparece el nombre de Edimer Cuellar Fuentes, docente universitario en la Universidad Popular del Cesar. Inició su carrera política en la primera campaña de Gustavo Petro en el 2010. Fue secretario de Educación en Pailitas entre 2015 y 2016 y candidato al Concejo de este municipio en el año 2019.

En el puesto número seis aparece Jenifer Ariza Hernández, ingeniera ambiental y especialista en gestión pública, egresada de la UNAD, se desempeñó como enlace territorial del Ministerio de Salud en el departamento del Cesar. En el puesto siete Juan Sebastián Niño y por último Alexis Lacouture, exmilitante del Polo Democrático, con experiencia como asesor del Hospital de Codazzi, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Salud del Cesar.

En el Cesar hay 889.247 personas habilitadas para votar en las elecciones del próximo año.

publicidad

publicidad