¿Qué vive a 4.000 metros de profundidad en los mares colombianos? Durante seis semanas el buque Argo será el hogar de más de 20 científicos y expedicionarios que recorrerán las aguas colombianas con el fin de crear nuevas áreas marinas protegidas.
También se producirá un documental de NatGeo para mostrar la biodiversidad marina de Colombia.
Hace casi un año, científicos convocados por Pristine Seas, un proyecto que busca proteger los últimos lugares prístinos del océano y que ha ayudado a la creación de 25 reservas marinas, equivalentes a 6.5 millones de kilómetros cuadrados protegidos, publicaron en la revista Nature uno de los estudios más completos sobre el estado de los océanos en el planeta y las áreas más importantes para su conservación. Entre esos lugares fundamentales para recuperar y proteger los océanos estaban las aguas de Colombia.
Hoy, navega por nuestros mares a bordo del buque Argo, una expedición científica sin precedentes, que busca explorar y estudiar las aguas colombianas, tanto en el Océano pacífico, como en el mar Caribe para la creación de nuevas Áreas Marinas Protegidas. Desde las dorsales submarinas cercanas a Malpelo, a más de 500 kilómetros de nuestras costas, hasta los arrecifes más remotos de San Andrés.
¡Estamos en expedición! ⛴️ Durante las próximas seis semanas estaremos en Colombia realizando investigaciones para apoyar la creación de áreas marinas protegidas y trabajar con las comunidades locales para fortalecer su liderazgo en la conservación marina. pic.twitter.com/PqgZtdrP5q
— National Geographic Pristine Seas (@NG_PristineSeas) March 9, 2022