Este viernes 22 de julio, el Sendero de Aviturismo Inclusivo y Sensitivo de la Costa Caribe, Leandro Díaz abrió sus puertas a propios y turistas de la región para brindar un espacio ambiental que se percibe a través de los ‘ojos del alma’.
El sendero, que se encuentra ubicado en la Reserva Natural de la Sociedad Civil, ‘ Para ver la esperanza’, en el Parque Regional Los Besotes, vía que conduce al corregimiento Los Corazones, ha sido un proyecto liderado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional con la finalidad de crear una zona para que las personas puedan sentir y percibir la naturaleza de manera inclusiva.
Como una iniciativa innovadora para Colombia el Sendero Ambiental Leandro Díaz, fue calificado por Juan Pablo Culasso, encargado de inclusión y sonidos de la naturaleza de la Asociación Río Cali como un proyecto vanguardista, que abre el camino a la inclusión a personas con discapacidad para que puedan de una u otra manera tener contacto con la naturaleza.
“Este país es fantástico y tiene todo para que personas con discapacidad podamos hacer turismo de naturaleza, y de verdad que me encanta hacerlo realidad”., aseguró Culasso.
Más de 400 metros están dispuestos en la zona para que personas con discapacidad puedan vivir una experiencia sensitiva que los llevará por ‘La línea de la vida’ y como decía Leandro Díaz; uno de los más importantes juglares vallenatos y a quien se le rinde un sentido homenaje por su persistencia, compromiso y talento, a ver ‘con los ojos del alma’.
“Invitamos a todas las personas que tengan esta condición que organicen una visita a esta reserva y que puedan conocer estas especies vegetales, la fauna que pertenece a esta zona, a este ecosistema de bosque seco ubicado en la capital del Cesar”, puntualizó expresó Jorge Luis Fernández, director general de Corpocesar.