A tempranas horas de la madrugada de este lunes 23 de enero, indígenas Wayuú iniciaron la protesta que se desarrolla en más de seis puntos de La Guajira.
La etnia bloqueó de extremo a extremo por los derechos fundamentales de los niños y niñas de ese departamento. Las comunidades indígenas wayuú, cabildos indígenas de los diferentes resguardos y aliados a las organizaciones indígenas realizaron los primeros bloqueos en la jurisdicción de Distracción y en las carreteras de Barrancas (Tamaquito 2 y San Francisco).
Comunidad informa:
El paro en la Guajira va a continuar hasta que el presidente @petrogustavo venga a reunirse con los líderes wayuu otra vez. #ParoEnLaGuajira pic.twitter.com/WAZQqr5pEh
— Yassér Arafat Bravo (@jazz_la_leyenda) January 23, 2023
¿Cuáles son las vías bloqueadas?
La Guajira está bloqueada por los cuatro puntos cardinales. En la entrada a Riohacha llegando desde Santa Marta, las vías de acceso en el sur de la península, impidiendo la llegada de vehículos entre sur y norte, pero también dejando sin posibilidad de movilidad a quienes pretendan llegar a La Guajira desde Cesar.
Otros bloqueos están en la carretera Troncal del Caribe, impidiendo transporte desde Paraguachón a Maicao y el resto del departamento.
La protesta de los indígenas Wayúu también genera afectaciones a la multinacional Cerrejón. En el sitio llamado Cuatro Vías un grupo de nativos se tomó la línea férrea con lo cual se corta la posibilidad de que se hagan los viajes habituales entre la mina y Puerto Bolívar, sitio en el que se embarca el carbón al resto del mundo.